En medio de una crisis que afecta profundamente al sector yerbatero, los productores misioneros han solicitado un precio de referencia de $390 por kilo de hoja verde. Esta demanda surge tras la desregulación de precios implementada por el Gobierno nacional, que ha dejado a los productores en una situación económica precaria.
El Gobierno de la Provincia de Misiones, ante la gravedad de la situación, ha tomado medidas para establecer un precio justo a través de mesas de trabajo con productores, 25 cooperativas y asociaciones. El ministro del Agro, Facundo López Sartori, ha liderado estas reuniones buscando soluciones sostenibles para este sector de la Tierra Colorada.
La eliminación del precio mínimo de referencia y la entrada de yerba mate de Brasil y Paraguay han provocado una caída significativa en los precios, que actualmente rondan los $80 por kilo, según el ministro del Agro. Esta situación ha llevado a los productores a movilizarse y exigir medidas concretas para proteger su fuente de ingresos
El ministro del Agro, Facundo López Sartori, confirmó que en la mesa de trabajo se está planteando la necesidad de fijar un precio de referencia de alrededor de $390 por kilo de hoja verde. Anunció que el Ministerio del Agro emitirá un informe técnico que sugerirá dicho valor. “Ya es hora de dejar de esperar. La cosecha terminó y no se fijó un precio, así que lo hará el Agro”, aseguró.
En este marco, las reuniones entre el Gobierno provincial, los pequeños productores, cooperativas e industrias tienen como objetivo encontrar soluciones conjuntas para asegurar la sostenibilidad del sector yerbatero, un pilar fundamental de la economía y cultura de Misiones. Estos encuentros, realizados recientemente en Salto Encantado, Eldorado y Apóstoles, son cruciales para abordar la crisis actual y buscar un consenso sobre el precio de referencia de la hoja verde
El establecimiento de un precio de referencia de $390 por kilo de hoja verde es una medida esencial para evitar mayores pérdidas económicas y asegurar la viabilidad del sector. La Provincia está evaluando la implementación de beneficios impositivos y otros incentivos para fomentar el cumplimiento de este precio mínimo, demostrando su compromiso con los productores y la economía local.