Había ingresado con serios problemas respiratorios y después de haber sido amamantado por su madre.
Tras 12 días de agonía, un bebé de un mes de vida falleció en el Hospital Julio Perrando, de Resistencia, donde los médicos constataron que presentaba una intoxicación con cocaína luego de haber sido amamantado por su madre, una joven con consumos problemáticos.
El pequeño fue ingresado de urgencia el 16 de julio por la tarde a la guardia del Hospital Perrando por su mamá de 34 años, quien comentó que su hijo se había descompensado en su domicilio.
En un diagnóstico inicial, los médicos señalaron que el bebé, de entonces 21 días, presentaba una “dificultad respiratoria grave”, y quedó internado en la sala de neonatología del centro asistencial de la provincia de Chaco. Luego se conoció que se encontraba con asistencia mecánica respiratoria, “con síndrome de hipoxia y test positivo de cocaína”
En los siguientes partes médicos, se señaló que su estado era crítico como consecuencia de “insuficiencia respiratoria, hipotensión refractaria al tratamiento y trastorno por metabólicos graves”. Finalmente, los mismos voceros del nosocomio confirmaron la muerte del pequeño, tras 12 días en agonía.
Problemática
Andrea Mayol, jefa del Departamento de Perinatología del Hospital Perrando y directora de Maternidad e Infancia de la provincia de Chaco dijo que no se trata de un caso aislado y que registraron un aumento de esta problemática: “Siempre teníamos algún caso de una madre con consumo problemático pero ahora dentro de una semana podemos ver cinco. Requieren de varias intervenciones articuladas, con áreas como la de trabajo social para asegurar la salud del niño”.
“La problemática de las adicciones, si bien siempre estuvo presente, ahora se ve claramente en aumento. En el 3% de los partos que asistimos durante este semestre, las madres presentaron antecedentes de consumos problemáticos durante el embarazo. Es decir, hablamos de unos 60 casos. Obviamente, se trabaja para tener un seguimiento del niño desde el primer nivel de atención, con un tutor responsable en la familia o dando intervención a las líneas de minoridad”, explica.
Según especialistas consultados estos casos no son aislados y se replican en todo el país. El de la beba de tres meses que falleció el pasado marzo en la ciudad de Buenos Aires y cuyos padres se encontraban en situación de calle y consumo, expuso con crudeza esta problemática. Y, recientemente, hubo un episodio similar en la ciudad de Córdoba, donde una beba de un año tuvo que ser internada en el Hospital Eva Perón por una intoxicación con cocaína. El común denominador es que pertenecen a familias atravesadas por vulneraciones de derechos de todo tipo, por la pobreza y la exclusión.