• 23 septiembre, 2025 09:02

Misiones se sumó a la Jornada Nacional en Solidaridad con las Personas en Situación de Calle

En la noche del martes, desde la Plataforma Argentina Humana se impulsaron acciones en Posadas y Eldorado para asistir a las personas en situación de calle y «visibilizar la vulneración de derechos básicos, exigiendo políticas públicas integrales».

En el marco de la Jornada Nacional en Solidaridad con las Personas en Situación de Calle, se realizaron actividades solidarias y de visibilización en distintas ciudades de la provincia de Misiones. La convocatoria fue impulsada por la Plataforma Argentina Humana, espacio político y social coordinado a nivel nacional por el referente Juan Grabois.

José Luis Fuentes, coordinador provincial, destacó que el objetivo principal es abordar de manera solidaria esta grave y extendida situación, que afecta a miles de personas en todo el país y también en Misiones, donde no se garantiza el acceso a derechos básicos como la vivienda digna, la alimentación y la salud.

“A través de una comida caliente, un ropero solidario, de la escucha activa, de la presencia de voluntarios, artistas, trabajadores de la salud, profesionales del derecho, buscamos no solo acompañar, sino también visibilizar y exigir respuestas del Estado”, expresó Fuentes.

Uno de los principales reclamos es que la provincia de Misiones adhiera a la Ley Nacional de Personas en Situación de Calle (Ley 27.654), impulsada por el diputado nacional Federico Fagioli, y que se respalde la sanción del proyecto de Ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora nacional Natalia Zaracho.

  • 📍En Posadas

La jornada se llevó adelante en el Mástil de las avenidas Mitre y Uruguay, con amplia participación de vecinos y vecinas, referentes sociales, profesionales y artistas. Joel Ruperto, referente de Argentina Humana en Posadas, señaló: “La jornada fue todo un éxito. Se acercaron decenas de personas que viven en situación de calle y con muchas necesidades. Compartimos una cena, pero también un poco de arte con los artistas invitados y un buen número de voluntarios de todas las edades. Esto nos marca que debemos seguir trabajando con este tipo de actividades solidarias y de visibilización de una problemática muy triste.”

Lourdes Benites, referenta de Vientos de Libertar, de la organización social MTE, que trabaja con personas en situación de consumo, recordó: “En 2024 las organizaciones sociales realizamos en Posadas el RENACALLE (Registro Nacional de Personas en Situación de Calle). Si bien el último censo indicaba 52 personas en esa condición en toda la provincia, el relevamiento voluntario en la ciudad arrojó un dato alarmante: más de 120 personas viviendo en la calle solo en Posadas, lo que pone de manifiesto la verdadera magnitud del problema, especialmente durante los meses de invierno. Por eso consideramos muy importante este tipo de iniciativas.”

  • 📍 En Eldorado

La actividad tuvo lugar en el Paseo Cooperativo, en una convocatoria abierta y con un fuerte mensaje solidario. Dana Ziegler, coordinadora de la jornada en Eldorado, mencionó «Asistimos aproximadamente a 20 personas, entre ellas mujeres y niños que regularmente se encuentran en el centro de la ciudad y también algunas en el hospital. Sabemos que no hemos llegado a toda la población porque en los barrios periféricos o populares de Eldorado hay muchas personas en situación de calle que viven en montes y baldíos, y en esta oportunidad no hemos podido llegar a ellos. Pero estamos trabajando para abordar sus problemáticas, ya que muchos se encuentran vinculados al consumo problemático de pedra. Una verdadera pandemia en toda nuestra provincia.”

Desde la Plataforma Argentina Humana se impulsan también otros tipos de brigadas en distintos puntos del país y la provincia: brigadas educativas en barrios populares, enfocadas en la alfabetización y el acompañamiento a niños y niñas con dificultades; brigadas culturales y brigadas de salud, entre otras. Las brigadas de asistencia a personas en situación de calle se repetirán la próxima semana en Posadas y Eldorado, ante la comprobada necesidad y efectividad de este tipo de acciones.

Sus referentes insisten en que estos esfuerzos solidarios deben ir acompañados de una mayor presencia y compromiso por parte del Estado, para garantizar derechos vulnerados de forma estructural y persistente.

Fuente: ElDopolis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *