Activistas, ONG, Asociaciónes Civiles y la población en general se encuentra consternada y con un gran malestar por el atropellamiento a la cachorra de Yaguareté en Puerto Península en sentido a Puerto Iguazú, dónde el vehículo que provocara la muerte de la especie se dió a la fuga.
Es por ello que se realizará una convocatoria frente al Güira Oga el Lunes 7 de Octubre a las 17,30 horas, con el objetivo de concientizar a toda la población sobre el Cuidado y la Prevención de Cuidar a estas y todas las especies de la Flora y Fauna De la Tierra Colorada.
La organización Ambientalista Greenpeace también se hizo eco de este lamentable suceso y condenó la muerte del ejemplar de Yaguareté.
Cabe destacar que en esta oportunidad, Las autoridades buscan al responsable, ofreciendo una recompensa a quien pudiera aportar datos para dar el su paradero.
Greenpeace tiene una causa en la Corte Suprema reclamando que se proteja su hábitat.
Agustín Fabiolo, coordinador del Proyecto Yaguareté, se refirió al hecho destacando que este no es un caso aislado. «La Fundación Vida Silvestre realizó un estudio que reveló que en el norte misionero, entre Puerto Península y el Parque Nacional Iguazú, más de 13 animales silvestres fueron atropellados este año. A nivel provincial, la cifra anual supera los 5.000 animales muertos por esta causa», mencionó, poniendo en evidencia la gravedad de la situación.
Este nuevo atropellamiento de octubre de 2024, nuevamente en la Ruta Nacional 12, demuestra que las acciones preventivas y las medidas de protección en las rutas que atraviesan las áreas naturales protegidas deben intensificarse para garantizar la supervivencia de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de Argentina