En respuesta a una serie de denuncias realizadas por vecinos de la zona de las 2.000 hectáreas en Misiones, autoridades provinciales llevaron adelante una reunión con el objetivo de evaluar la posible presencia de un yaguareté en la región y establecer medidas preventivas. La principal hipótesis apunta a que una hembra de esta especie podría haber sido la causante de la desaparición de perros y otros incidentes recientes.
El encuentro, que tuvo lugar en las últimas horas, fue encabezado por el ministro de Ecología, Martín Racamán, junto a su equipo, guardaparques, fuerzas de seguridad y referentes barriales. Emmanuel Grassi, director del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), explicó que, tras una investigación en territorio realizada por el Proyecto Yaguareté de Argentina y la Fundación Vida Silvestre, se encontraron huellas y una imagen captada por una cámara trampa que indicaría la presencia del felino.
«No hay peligro para las personas, pero sí para las mascotas. Es fundamental que los vecinos mantengan a sus perros dentro de sus hogares, ya sea dentro de un alambrado perimetral, en caniles o resguardados en las viviendas, sobre todo durante la noche, que es cuando se producen estos eventos», destacó Grassi. Además, remarcó que esta medida no solo previene ataques de felinos, sino también enfermedades zoonóticas y apareamientos no deseados.

El hallazgo de huellas y registros visuales se dio en la frontera entre el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y parte de la Reserva del Ejército, una zona históricamente habitada por yaguaretés. «La provincia cuenta con más de 90 ejemplares de esta especie circulando en su territorio, y si bien se trata de un caso aislado, es importante mantener la vigilancia y educar a la comunidad sobre cómo actuar ante estas situaciones», agregó el director del IMiBio.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reforzando los protocolos de actuación en caso de futuros avistamientos. Mientras tanto, recomiendan a los vecinos mantener la calma y colaborar con las indicaciones para garantizar la convivencia armónica con la fauna silvestre de la región.
