• 23 septiembre, 2025 04:27

Volar 2025: Misiones se consolida como capital regional del avistaje de aves

El Gobierno de Misiones anunció la realización de Volar 2025, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia. Se llevará a cabo en Puerto Iguazú entre el 5 y el 7 de septiembre. El evento es parte del programa provincial “Ruta de las Aves”, que busca impulsar el turismo sostenible y poner en valor la biodiversidad misionera.

El programa contempla salidas a campo con acceso pago, charlas técnicas, capacitaciones y actividades gratuitas para todo público. Las salidas se realizarán en sitios clave como el Parque Nacional Iguazú, la Reserva Iryapú y el Parque Provincial Urugua-í. Los cronogramas y costos estarán disponibles en las redes oficiales del evento y en el sitio web del Ministerio de Turismo.

La iniciativa se enmarca en el Decreto N.º 95/2025, que creó el programa “Ruta de las Aves”. Esta propuesta busca posicionar a Misiones como destino de observación de aves en la región. Apunta a atraer a ornitólogos, científicos y turistas de naturaleza, con una oferta segmentada para públicos generales y especializados.

Se incluyen jornadas de interpretación del patrimonio natural y una muestra fotográfica itinerante que recorre áreas protegidas, parques y sitios históricos.

Profesionalización e inclusión en el turismo de naturaleza

Una línea de acción clave del programa es la implementación de experiencias sensoriales adaptadas a personas con discapacidad. Se incorporan recursos multisensoriales y circuitos accesibles para personas con discapacidad visual o motriz.

Además, se proyecta la creación de un Registro de Prestadores Especializados, junto a capacitaciones para mejorar la calidad de los servicios turísticos vinculados a la observación de aves.

El Ministerio de Turismo trabaja en acciones de promoción, como workshops y FamTours, para fortalecer el vínculo entre prestadores locales y operadores turísticos. El objetivo es posicionar la “Ruta de las Aves” en mercados nacionales e internacionales como producto turístico asociado al ecoturismo y la biodiversidad.

Fuente: Canal 12 Misiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *