• 11 noviembre, 2025 05:26

¿Qué representa el viernes santo? Un día de reflexión y trascendencia espiritual

Abr 18, 2025 #Pascua, #Viernes santo

Cada año, el Viernes Santo convoca a millones de creyentes alrededor del mundo a una jornada de recogimiento, silencio y profunda reflexión. Dentro del calendario litúrgico cristiano, este día ocupa un lugar central, ya que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el Calvario, uno de los momentos más conmovedores del relato bíblico.

A diferencia de otras festividades cristianas marcadas por la alegría, como la Navidad o la Pascua, el viernes santo se vive con solemnidad. Las iglesias no celebran misa y los altares se muestran despojados, en señal de duelo.

Pero más allá del hecho histórico o religioso, el viernes santo interpela también desde lo humano. Representa el sacrificio, la injusticia, el dolor del inocente, y al mismo tiempo, la esperanza de redención. Es un día que invita a detenerse, a mirar hacia adentro, a revisar nuestras propias cruces y a preguntarnos por el sentido de nuestra existencia.

Para los cristianos, la muerte de Jesús no es el final, sino el umbral hacia la resurrección. Por eso, este día sombrío se transforma en una antesala cargada de significado: un recordatorio de que, incluso en medio del sufrimiento, puede nacer una nueva vida.

Ya sea desde la fe o desde una mirada espiritual más amplia, el viernes santo sigue siendo una oportunidad para reconectar con lo esencial, con lo sagrado, y con los valores que trascienden el tiempo: la compasión, el amor, el perdón y la entrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *