• 11 noviembre, 2025 05:44

Primera jornada del juicio de los cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita

El juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y otros ochenta y seis acusados comenzó este jueves. La audiencia, transmitida en directo por Infobae, marcó un hecho histórico para la justicia argentina al permitir el acceso público a un proceso considerado el más extenso por causas de corrupción en el país.

Durante la primera sesión, se leyeron los requerimientos de elevación a juicio y los detalles de los presuntos sobornos. Las imputaciones alcanzan a la expresidenta, a Julio de Vido y Roberto Baratta, entre otros exfuncionarios.

El Tribunal Oral Federal N°7 decidió realizar el debate de forma virtual para garantizar transparencia y la participación de todos los imputados. Las audiencias serán los jueves por la mañana y, desde marzo de 2026, también los martes. El proceso puede seguirse en vivo por YouTube.

El tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. Durante la jornada inaugural, los acusados se presentaron ante las cámaras cumpliendo el protocolo de visibilidad en la sala virtual.

La lectura de la acusación

La secretaria María Cecilia Chichizola comenzó la lectura del primer requerimiento, elaborado por el fiscal Carlos Stornelli. La acusación abarca seis causas conexas, con sus respectivos autos de elevación a juicio. En esos documentos se detalla la evidencia reunida y los cargos formulados.

La fiscalía sostiene que Cristina Fernández de Kirchner integró una asociación ilícita como jefa, al igual que Néstor Kirchner, durante sus mandatos presidenciales entre 2003 y 2015.

La expresidenta participó de la audiencia desde su domicilio, acompañada por su abogado. La fiscalía estuvo representada por Fabiana León, Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis.

Próximas etapas

Cuando finalice la lectura de los requerimientos —que podría extenderse durante noviembre—, comenzará el debate oral. En esa instancia, las defensas y querellas podrán presentar planteos preliminares, como nulidades o pedidos especiales.

Luego se desarrollará la etapa de prueba, con declaraciones de testigos y peritos. Esta fase no será pública para evitar que los testigos conozcan otros testimonios. Los alegatos y el veredicto sí se transmitirán por YouTube.

El tribunal prevé que el juicio dure varios años, ya que hay más de 440 testigos y 86 imputados con sus respectivos abogados.

Un pedido rechazado

Durante la primera audiencia, los jueces rechazaron la solicitud del empresario Patricio Gerbi, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de tareas comunitarias y el pago de 209 millones de pesos. Gerbi alegó su colaboración con la justicia, pero la fiscalía se opuso y el tribunal denegó el pedido.

Por la tarde, continuó la lectura de los hechos atribuidos a Baratta y otros funcionarios, entre ellos Juan Manuel Abal Medina, Nelson Lazarte y Fabián García Ramón.
Cada hecho se presentó con su fecha, lugar, participantes y monto estimado. En la mayoría de los casos, la acusación señaló a Cristina Kirchner como destinataria final del dinero.

El juicio continuará el próximo jueves a las 9:30, nuevamente de manera virtual.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *