A través del Decreto N.º 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó formalmente al Fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, para que adopte todas las medidas y acciones judiciales necesarias en defensa de los derechos e intereses provinciales frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), conforme a lo establecido por la Ley I-N.º 158.
El decreto lleva también la firma del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera, y establece expresamente la facultad del Fiscal de Estado para representar a la Provincia en todas las instancias que resulten técnica y jurídicamente oportunas, “a fin de hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial”.
Hace tres semanas Passalacqua ya había advertido que iba a “frenar cualquier intento de privatización o mercantilización de los terrenos de la bahía El Brete”, ante la insistencia de la Entidad Binacional Yacyretá “en la necesidad de “reordenar” la franja costera y relocalizar los clubes náuticos hacia el arroyo Mártires con “criterios urbanísticos que garanticen el libre acceso al río” y la integración armónica de las instalaciones al entorno.
La decisión de ir a instancias legales, se apoya en la Ley I-N.º 158, que otorga a Misiones la jurisdicción y dominio público sobre las riberas naturales y porciones de tierra que fueron expropiadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante la construcción del embalse, y que no resultaron inundadas ni necesarias para el funcionamiento del emprendimiento hidroeléctrico.
El texto del decreto subraya que resulta “necesario ejercer el legítimo derecho de defensa de los intereses de la provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”, en referencia a casos en los que la provincia considera que la EBY mantiene de forma indebida la posesión o administración de terrenos que, según la ley, deberían ser restituidos al dominio público provincial.
Contexto y alcance
La decisión Passalacqua se enmarca en una serie de reclamos históricos de Misiones respecto a la restitución de tierras expropiadas para el proyecto hidroeléctrico de Yacyretá, particularmente aquellas ubicadas en zonas de costa que no fueron finalmente utilizadas por la represa ni resultaron afectadas por las aguas del embalse.
En los últimos meses, distintos sectores sociales y políticos de la provincia han insistido en la necesidad de recuperar el control de esas áreas, algunas de las cuales poseen alto valor ambiental, turístico o productivo.
Con esta instrucción, el Poder Ejecutivo provincial busca fortalecer la posición jurídica de Misiones ante la EBY y reafirmar su soberanía territorial sobre los bienes públicos provinciales, en un proceso similar al que se desató cuando Yacyretá quiso entregar el Campo San Juan a Parques Nacionales y la provincia se negó. La decisión se suma a otras gestiones recientes orientadas a proteger los recursos naturales, energéticos y fiscales de la provincia en un contexto de creciente tensión entre las jurisdicciones provinciales y los organismos binacionales o federales.
Fuente: Economis
