El Gobierno nacional extendió por un año una norma clave que establece la compatibilidad entre los programas sociales y el trabajo rural temporario registrado. La medida, que venció el pasado 1° de septiembre, es considerada fundamental para las economías regionales como la de Misiones. Hace dos semanas, el gobernador de Hugo Passalacqua solicitó al Ejecutivo nacional la “urgente prórroga” de esa normativa.
La medida fue oficializada este jueves a través del Decreto 777/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello.
En el artículo 1° del nuevo decreto, se lee la prórroga de “la vigencia del Decreto N° 514 del 13 de agosto de 2021, sus normas complementarias y aclaratorias, por el término de un año, contado a partir del 1° de septiembre de 2025”.
La medida es considerada por el sector como una herramienta vital para el blanqueo laboral, ya que permite que los trabajadores de temporada (como los tareferos) puedan ser contratados formalmente sin temor a perder sus beneficios sociales.
Concretamente, la norma garantiza que las personas contratadas para trabajo temporario o agropecuario puedan seguir percibiendo los beneficios de programas como el Potenciar Trabajo y la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar). Además, asegura que las asignaciones familiares recibidas por el trabajo formal en ningún caso podían ser inferiores al monto equivalente al cien por ciento (100 %) de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En la carta enviada por el gobernador, resaltaba que la prórroga del decreto “reconocería la importancia de los trabajadores temporarios y estacionales, que motorizan las economías regionales” y que su renovación es “estratégica para promover el trabajo registrado y de calidad con inclusión social en toda la República Argentina, y en Misiones nos afecta directamente”.
Fuente: Canal 12 Misiones
