• 13 noviembre, 2025 14:57

Milei vetó la ley de distribución de ATN entre provincias

Sep 12, 2025 #ATN, #distribución, #ley, #Milei, #vetó

El presidente Javier Milei vetó este viernes la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN). La norma había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto automático de esos fondos entre las provincias. El decreto con la decisión presidencial se publicó en el Boletín Oficial durante la madrugada.

La Casa Rosada se había mostrado en contra de la ley, aunque fue respaldada por los bloques de la oposición en el Poder Legislativo. Milei sostuvo en reiteradas oportunidades que la medida ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Finalmente, firmó el decreto que bloquea la iniciativa y envió el documento al Senado. Ahora, la Cámara Alta podrá debatir si insiste con la norma y rechaza el veto presidencial.

La medida se dio en paralelo a la convocatoria al diálogo que lanzó el Gobierno tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

Los ATN son fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. El Poder Ejecutivo los administra para atender emergencias o situaciones extraordinarias en las provincias. Los gobernadores habían denunciado que la Nación retenía esos recursos de manera indebida, por lo que reclamaron una ley que fijara criterios claros para su reparto.

El proyecto recibió media sanción en el Senado y fue aprobado luego en Diputados. En esa votación, los legisladores misioneros del Frente Renovador Neo —Carlos Fernández, Daniel Colo Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruiz— acompañaron la iniciativa. En cambio, Emmanuel Bianchetti (PRO Misiones) votó en contra. Martín Arjol (UCR) y Florencia Klipauka (Activar) estuvieron ausentes.

Con el envío del decreto al Senado, la Cámara tendrá la posibilidad de volver a tratar la ley. Si logra los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y ratificar el reparto automático de los ATN.

El bloqueo al reparto también coincidió con la reciente designación del ministro del Interior, Lisandro Catalán. El funcionario asumió con la misión de recomponer la relación con los gobernadores y tender puentes de diálogo para evitar nuevos choques políticos.

En los fundamentos del decreto, el Gobierno defendió la discrecionalidad en el manejo de los fondos. “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”, señala el texto.

El documento cuestiona lo aprobado en el Congreso. “El proyecto sancionado pretende reconducir esos recursos hacia un esquema de distribución automática. Eso altera la finalidad asignada a los ATN y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros”, agrega el decreto.

Por otra parte, el presidente delegó en el ministro de Economía, Luis Caputo, la negociación con los gobernadores. Según el entorno presidencial, destrabar la disputa por los fondos es clave para avanzar con el paquete de reformas previsto por el Ejecutivo.

Fuente: Infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *