Puerto Iguazú se consolidó en agosto de 2025 como el destino turístico más visitado del Norte Grande y el segundo a nivel nacional, detrás de San Carlos de Bariloche. De acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC, la ciudad registró 51.846 viajeros hospedados y 129.691 pernoctaciones, lo que representa una suba interanual del 7,9% en la región Litoral, con fuerte protagonismo misionero.
El estudio oficial detalla que Iguazú concentró el 24% de las pernoctaciones del Litoral y una estadía promedio de 2,5 noches, impulsada tanto por el flujo de turistas nacionales (108.198 pernoctaciones de residentes) como internacionales (21.493 no residentes). Con una tasa de ocupación de habitaciones del 41,6% —por encima del promedio nacional del 39,7%—, la ciudad mantiene un desempeño sostenido que la posiciona como el epicentro turístico del norte argentino.
Misiones, polo turístico en expansión
La región Litoral, donde Misiones es el principal destino, registró 438.775 pernoctaciones y 220.102 viajeros hospedados, con un crecimiento interanual del 7,9% y 2,6% respectivamente. El 86% correspondió a turistas nacionales, lo que refleja la consolidación del mercado interno como motor del turismo regional.
En este contexto, Posadas mostró también un notable dinamismo: 12.171 viajeros hospedados y 23.799 pernoctaciones, con una estadía promedio de 2 noches. De ese total, el 90% fueron residentes argentinos. La capital provincial presentó además una tasa de ocupación hotelera superior al 40% en fines de semana, con mejor desempeño en establecimientos de tres estrellas, aparts y boutiques, categoría que concentra el 33% de las pernoctaciones nacionales.
El crecimiento de la ocupación en Misiones se explica por la combinación de infraestructura, conectividad aérea y diversificación de la oferta. Iguazú mantiene la mayor concentración de plazas del NEA y una estructura hotelera que abarca desde lodges sustentables hasta cadenas internacionales, mientras que Posadas consolida su perfil de turismo corporativo, gastronómico y de eventos.
Turismo nacional en alza, con liderazgo del NEA
A nivel país, la EOH de agosto reflejó un total de 3,35 millones de pernoctaciones, con un incremento del 1,8% interanual. Los viajeros residentes crecieron 4,2%, mientras que los no residentes cayeron 6,5%, en un contexto de desaceleración del turismo receptivo. Dentro del Norte Grande, Misiones y Salta son los principales motores del movimiento turístico, aunque Iguazú sobresale por volumen de visitantes y nivel de ocupación.
Con estos datos, la provincia vuelve a situarse en el podio de destinos turísticos argentinos, con Iguazú a la cabeza y Posadas consolidándose como segunda escala urbana en expansión dentro del mapa del turismo del NEA.
Fuente: Economis
