• 11 noviembre, 2025 20:17

La inflación anotó 2,5% en agosto: Es el menor valor desde julio 2020 y la quinta baja consecutiva

Sep 14, 2021

La inflación de agosto se ubicó en el 2,5%, el valor más bajo desde julio del año pasado, informó el Indec. El resultado guarda estrecha relación con la dinámica del segmento de alimentos y bebidas, que avanzó bien por debajo de la media, un 1,5%, también el menor incremento desde mediados de 2020.

Los principales aumentos de agosto se verificaron en el rubro de salud, a partir del alza de las cuotas de las prepagas, equipamiento del hogar, prendas de vestir y educación. En ocho meses, la inflación acumula un 32,3%, por encima de la meta del 29% que se había puesto el Gobierno para todo el año.

En tanto, la comparación interanual arroja un alza del 51,4% en los precios, apenas por debajo del 51,8 registrado en julio. Estos números de inflación, en un contexto socioeconómico muy delicado por la acumulación la crisis en la gestión Cambiemos junto a la pandemia, determinaron el deterioro del poder adquisitivo a lo largo y ancho de la sociedad que explica, en gran parte, el resultado electoral del oficialismo en las elecciones primarias del domingo pasado.

De todas maneras, la película muestra una lenta reducción de la inflación que permite al Gobierno mantener cierta expectativa para los meses próximos en cuanto a que por lo menos frene la caída de los ingresos en términos reales.

Desde el pico del 4,8% en marzo, el alza de los precios anotó cinco mermas consecutivas: 4,1% en abril; 3,3 en mayo; 3,2 en junio; 3,0 en julio y 2,5% en agosto.

  • Alimentos, más contenidos

El segmento de alimentos y bebidas subió el mes pasado un 1,5%, el menor valor desde julio de 2020. Hacia el interior de esta categoría, se destacó el alza de las bebidas, por la tracción de las infusiones. En cambio, la carne apenas avanzó 0,3% y las verduras, tubérculos y legumbres registraron bajas. En almacén, sobresalieron las subas de leche y lácteos y aceites y grasas.

A nivel de productos, el café molido subió 10,6% y la yerba mate, 3,8. La leche en polvo entera creció 5,6% y la versión entera en sachet, un 2,1. A su vez, el yogur firme avanzó 9%; la manteca 3,8 y el queso sardo, 3,4%. El arroz blanco se encareció un 5% y los fideos, un 2%.

En cambio, la carne picada bajó 3,5 y el asado, un 2,6%. La papa cayó 4,1 y el tomate, un 11,7%. La naranja lo hizo en un 7,4% y el limón, 4,1.

  • Salud e indumentaria

Uno de los rubros que registró una aceleración en su tasa de inflación fue salud, con un 4,2% en lugar del 3,8% de julio, a raíz de la suba de las cuotas de las prepagas. Según lo aprobado por el Gobierno, las prepagas se encarecieron un 9% el mes pasado y otro 9% en septiembre. Habrá una nueva actualización del 9% en octubre y luego otra del 9% a partir del 1 de enero de 2022.

En indumentaria, la tasa de aumento pasó del 1,2% en julio al 3,4% en agosto, mientras que en el caso de recreación y cultura, el avance del mes pasado fue del 3,7%, superior al 3,1% de julio. En tanto, la suba de los precios en el rubro de educación fue del 4,2%, por encima del 2,5% de julio.

  • Tarifas

El rubro de vivienda y servicios básicos subió 1,1%, por debajo del incremento del 2,9% de julio. En particular, electricidad, gas y agua cayó un 3,8% a raíz de que se redujo la tarifa de gas en algunas zonas del país por la ampliación del Régimen de Zona Fría. En transporte, el alza de 2,4% se explica por el reacomodamiento de precios de algunos servicios a nivel provincial.

Fuente: Página 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *