El recinto de la Cámara de Representantes de Misiones fue escenario de la sesión ordinaria del Parlamento Estudiantil Misionero 2025. Este martes, los jóvenes parlamentarios tuvieron la oportunidad de argumentar, debatir y someter a votación las numerosas iniciativas que elaboraron previamente en comisiones. El resultado fue unánime: todos los proyectos fueron aprobados por los estudiantes.

Las propuestas aprobadas cubrieron una amplia y diversa gama de temáticas, lo que ofreció una clara muestra de la mirada crítica y constructiva de la juventud de Misiones. Uno de los ejes centrales y de mayor interés para los jóvenes fue la salud integral de adolescentes y jóvenes.
En materia de salud, los proyectos aprobados incluyen la promoción de la concientización y el acompañamiento en salud mental, junto con la urgente prevención de la ludopatía digital. Además, los parlamentarios impulsaron la implementación de líneas de ayuda en línea y la organización de jornadas provinciales de sensibilización sobre estas importantes cuestiones.

Foco en ciudadanía y alfabetización digital
Otro conjunto significativo de iniciativas se centró en la ciudadanía digital y la seguridad en entornos virtuales. El objetivo de estos proyectos es preparar a las nuevas generaciones para un uso responsable y seguro de las tecnologías de la información.
Dentro de este campo, se propuso la creación de programas de alfabetización digital y la educación en ciudadanía digital responsable. También se planteó la necesidad de incrementar la protección de adolescentes en internet y el uso de aplicaciones de inteligencia artificial para prevenir el ciberacoso. Finalmente, se aprobaron proyectos de aprendizaje lúdico que buscan fomentar la conciencia digital y la seguridad en el uso de las tecnologías.

Innovación educativa y desarrollo laboral
En el área educativa y científica, los parlamentarios estudiantiles también presentaron propuestas innovadoras. Entre ellas, se destacó la iniciativa para la incorporación de neurociencias aplicadas a la robótica en la currícula.
Por otra parte, se propuso la creación de un programa de competencias diseñado para mejorar la preparación de los estudiantes en su acceso a la universidad y al mundo laboral. Con una mirada en la inclusión, también se planteó el desarrollo de redes de capacitación virtual para la inclusión laboral juvenil. Las iniciativas vincularon lo digital con el desarrollo social y económico, con la inclusión de proyectos de turismo joven en entornos virtuales y acciones de concientización sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías.

El reconocimiento de las autoridades y el futuro legislativo
El presidente del Parlamento Estudiantil, Juan Soage Lenguaza, destacó la importancia de la jornada, calificándola como “una nueva jornada histórica”. Soage Lenguaza enfatizó que “una vez más los jóvenes demostramos que no solo queremos ser escuchados, sino que tenemos la capacidad de debatir, proponer ideas y presentarnos frente a las autoridades”. El joven presidente agradeció a las autoridades por promover y fortalecer este espacio.

En el cierre de la sesión, la presidenta del Bloque Renovador en la Legislatura, Mabel Cáceres, felicitó a los estudiantes y sostuvo que el Parlamento Estudiantil deja un “banco de proyectos para seguir trabajando en la Legislatura”. La legisladora agradeció al presidente y vicepresidente primero de la Cámara por apoyar la iniciativa, reconociendo que los estudiantes “demostraron que son líderes con valores, preparados para trabajar por una provincia mejor y por un mundo mejor”.
De esta forma, las propuestas aprobadas por el Parlamento Estudiantil 2025 serán ahora consideradas por la Cámara de Representantes de Misiones, donde podrán servir de base para la elaboración de futuros proyectos de ley con alcance provincial.

Uno a uno, los 20 proyectos aprobados por los jóvenes parlamentarios
- La creación del programa provincial Comunicación, Conciencia y Salud Mental.
- Creación de la aplicación Conectados con conciencia.
- Implementar neurociencias aplicadas a la robótica educativa.
- Crear el programa provincial Sin Miedo en las Redes.
- Iniciativa sobre Educación y ciudadanía digital responsable.
- Iniciativa de Alfabetización y seguridad digital para jóvenes.
- Crear el programa provincial de Protección Integral de Adolescentes en Entornos Digitales.
- Crear el programa de Alfabetización, Seguridad y Bienestar Digital.
- Crear el programa provincial Aprendemos Jugando sobre Internet.
- Crear el programa provincial IA Segura y Confiable.
- Iniciativa sobre educación consciente e inclusiva.
- Crear una app de IA para prevenir el ciberacoso.
- Crear la Red de Capacitación Virtual para la Inclusión Laboral Juvenil.
- El programa Puente al Saber: Competencias para la Universidad y el Trabajo.
- Turismo digital joven en Misiones.
- Crear el Programa Provincial de Prevención y Concientización de la Ludopatía Digital en Niños, Niñas y Adolescentes.
- Crear el programa Línea de Ayuda en Línea.
- Iniciativa Educarnos Seguros en la Era Digital.
- Instituir la jornada provincial Conectados con Cuidado.
- Iniciativa sobre el uso responsable de entornos digitales.
Fuente: Canal 12 Misiones
