El pasado domingo, se dio un paso importante para aliviar el tránsito entre Foz de Iguazú y Paraguay. En una reunión histórica, autoridades de ambos lados de la frontera crearon una Comisión Mixta para viabilizar la apertura parcial del Puente de la Integración, prevista para diciembre de este año.
Del lado brasileño, participaron concejales de Foz do Iguazu, el viceintendente Ricardo Nascimento, secretarios municipales, y representantes de la Receita Federal (AFIP brasileña), Policía Federal, Ministerio de Agricultura, DNIT y ACIFI.
Del lado paraguayo, la reunión contó con la participación activa de concejales de la Junta Municipal, representantes del Ejecutivo Municipal, diputados nacionales y funcionarios de los organismos gubernamentales que integran la zona primaria de aduana paraguaya, demostrando un compromiso conjunto en la búsqueda de soluciones eficientes.
El encuentro reforzó la unidad y determinación para resolver el problema del congestionamiento crónico en el Puente Internacional de la Amistad, que actualmente recibe más de 75 mil vehículos por día.
La propuesta consiste en liberar el Puente de la Integración para vehículos pequeños, turismo y camiones vacíos, descongestionando el flujo del PIA (Puente Internacional de la Amistad) y dinamizando el comercio y el turismo en la región.
El viceintendente destacó el optimismo respecto a los trámites necesarios:
“Creamos esta Comisión Mixta para buscar la apertura parcial del Puente de la Integración.”
Por su parte, el presidente del Concejo de Foz do Iguaçu, Paulo Debrito, anunció una nueva reunión para el 28 de julio, en la cual se definirán las acciones prioritarias para garantizar que la apertura se concrete antes de que termine 2024.
“Este es un momento de esperanza y progreso para nuestra región. La colaboración entre Brasil y Paraguay, con la participación de representantes de ambos gobiernos, demuestra que cuando trabajamos juntos, podemos superar desafíos y construir un futuro más integrado y eficiente», concluyó.

