• 11 noviembre, 2025 05:14

Histórico: Brasil firmó contrato para la construcción del puente San Javier-Porto Xavier

El miércoles 15 de octubre quedará grabado en la historia de las relaciones entre Misiones y el sur de Brasil. A las 12.15 horas, el secretario de Turismo de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, recibió la confirmación oficial de que se había firmado el contrato para la construcción del Puente Internacional Porto Xavier–San Javier, una obra largamente anhelada por ambas comunidades ribereñas del río Uruguay.

¡Gloria a Dios! Más una etapa vencida”, escribió Kaiser en sus redes sociales, visiblemente emocionado. Pocas horas después, habló en una transmisión en vivo desde el mirador de Porto Xavier, donde mostró el sitio donde se levantará el viaducto que unirá a Brasil y la Argentina.

“Hoy es un día maravilloso. El Día del Profesor, el 12 fue el Día del Niño, mi hijo cumplió años, así que son días de alegría”, comenzó diciendo el funcionario, promotor incansable de la obra. “Hace 48 horas recibimos la confirmación del Itamaraty, con quienes mantengo contacto semanal, especialmente en los últimos tiempos, cuando hubo un gran impasse en la Comisión Binacional de la obra del puente. Los argentinos habían adoptado una posición muy dura y no permitieron que el contrato se firmara a fines de mayo o comienzos de junio, como estaba previsto”, explicó.

Tras esa pausa diplomática, la gestión se reanudó gracias a la articulación conjunta entre Porto Xavier, la provincia de Misiones, el gobierno estatal gaucho y la Cámara de Diputados misionera. “Yo llevo 50 años en esta lucha. Desde el año 2000 llegamos con fuerza a Brasilia y desde 2017 con más intensidad”, recordó Kaiser.

Diplomacia y trabajo conjunto

La resolución final llegó luego de una reunión virtual entre las delegaciones de Brasil y Argentina, en la que Kaiser participó invitado por el Itamaraty. “Fui el único gaucho presente. Allí se aclararon todos los puntos y finalmente los argentinos entendieron la importancia de la obra. Se firmó una resolución interna de la comisión y, el lunes pasado, el Itamaraty confirmó que la Argentina había dado su visto bueno. Con eso, el Ministerio de Transportes autorizó al DNIT a proceder con la firma del contrato”, detalló.

Con el contrato ya firmado, el siguiente paso será la emisión de la orden de servicio. A partir de allí, la empresa adjudicataria —Rivoli, de origen italiano— podrá iniciar los trabajos, comenzando por el proceso de licenciamiento ambiental, basado en un informe técnico elaborado por el IBAMA en 2023.

Según Kaiser, la constructora estima iniciar las obras hacia mediados de 2026. El proyecto tendrá una duración de dos años e incluirá no solo el viaducto, sino también los accesos y el centro de frontera, cuya licitación se realizará por separado.

El puente entre San Javier (Misiones) y Porto Xavier (Río Grande do Sul) transformará la dinámica económica y social de toda la región. Se prevé que en los primeros tres años de funcionamiento el movimiento comercial se triplique, además de generar nuevas inversiones, fortalecer el turismo binacional y reactivar los vínculos familiares y culturales que unen a ambos pueblos.

También significará una reducción significativa en los costos logísticos para la producción agrícola y ganadera del sur brasileño, al facilitar el corredor hacia los puertos del Pacífico a través de Argentina y Chile.

“El contrato está firmado: el puente es una realidad”

Ante las cámaras, Kaiser transmitió un mensaje de esperanza: “A los que siempre creyeron, muchas gracias; a los que dudan, los invito a sumarse. El contrato está firmado. La obra es una realidad. ¡Viva el puente!”.

Entre aplausos y emoción, Porto Xavier celebró un logro histórico que promete marcar el comienzo de una nueva etapa de integración económica, social y cultural entre Misiones y Río Grande do Sul.

Fuente: Economís

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *