Misiones se consolida como referente nacional en equidad rural: tres premios y una mención en los Lía Encalada 2025.
Misiones fue la provincia con mayor participación del país, con 43 postulaciones, y obtuvo tres premios y una mención especial en los Premios Lía Encalada 2025, realizados este sábado en Santa Fe, durante el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad.
El resultado posiciona a la provincia como actor estratégico en políticas de equidad, innovación productiva y liderazgo femenino en el ámbito rural, con impacto directo en los sectores agrícola, cooperativo y sanitario.
Liderazgos femeninos y desarrollo rural: las misioneras premiadas
El encuentro, organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, el Gobierno de Santa Fe, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ONU Mujeres, reunió a participantes de 21 provincias y delegaciones de América Latina. En ese marco, Misiones logró un protagonismo histórico con tres distinciones:
- Elba Cristina Barchuck (Campo Viera) — Premio en Agricultura, por su trabajo en producción sostenible de frutillas y cultivos mixtos.
- Carolina Gutiérrez Zaldivar (Puerto Rico) — Premio en Cooperativismo, por su liderazgo en la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia, primera cooperativa yerbatera orgánica presidida por una mujer en la provincia.
- Guillermina Pascolini (Ruiz de Montoya) — Premio en Salud, por su labor comunitaria y su enfoque integral en medicina preventiva y alternativa.
Asimismo, la ingeniera agrónoma Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, recibió una mención especial por su rol en políticas públicas con perspectiva de género y por impulsar el modelo de chacras multiproductivas, orientado a diversificación, innovación y fortalecimiento del protagonismo femenino en la ruralidad.
El impacto institucional quedó expresado en las declaraciones de las premiadas. “Esto es un gran orgullo para nosotras las misioneras y me va a dar fuerza para seguir trabajando con más compañeras por la ruralidad”, señaló Barchuck. Gutiérrez Zaldivar destacó el sentido productivo del reconocimiento: “Apuntamos a la producción sostenible y a darle valor agregado a nuestra producción primaria”.
Un modelo productivo con equidad: implicancias institucionales y proyección
El foro permitió visibilizar el avance de Misiones en materia de desarrollo rural con enfoque de género. El ministro Facundo López Sartori subrayó el marco político que sostiene este proceso: “Misiones viene construyendo un modelo de desarrollo que integra producción, ambiente y equidad. Estas distinciones muestran que ese camino da resultados concretos”.
Desde la gestión técnica, Imbrogno enfatizó el carácter transformador de las políticas rurales: “No se trata solo de asistencia técnica, sino de acompañar procesos de autonomía y liderazgo que transforman comunidades enteras”. En la misma línea, la Mgter. Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro y la Producción, remarcó el impacto estructural del trabajo territorial: “Cada mujer reconocida representa cientos más que sostienen el entramado productivo y social de nuestra provincia”.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones acompañó oficialmente la ceremonia y el Foro, reforzando el posicionamiento provincial en políticas de igualdad, innovación productiva y sostenibilidad, pilares estratégicos para el modelo de desarrollo rural que Misiones impulsa desde hace más de una década.
Economía rural, género e institucionalidad: repercusiones para el sector
La visibilidad alcanzada por Misiones en los Premios Lía Encalada 2025 genera repercusiones de alcance económico e institucional:
Agricultura: los reconocimientos fortalecen la adopción de prácticas sostenibles, diversificación productiva y agregado de valor en pequeñas y medianas explotaciones.
Cooperativismo: la distinción a La Abundancia refuerza el liderazgo femenino en estructuras asociativas clave del sector yerbatero y agroecológico.
Salud rural: la premiación a Pascolini visibiliza modelos integrales de atención comunitaria, con impacto en prevención y bienestar local.
Política pública: la mención a Imbrogno respalda la continuidad de políticas con perspectiva de género en el ámbito agroproductivo.
En conjunto, estos resultados consolidan a Misiones como provincia líder en la articulación entre producción, equidad y sostenibilidad, con proyección para convertirse en referente regional en políticas de ruralidad.
Fuente: Canal 12 Misiones
