• 8 octubre, 2025 21:32

Gabriel Rabinovich: “El Parque de la Salud tiene todos los pilares para mejorar la vida de los pacientes”

El reconocido científico argentino Gabriel Rabinovich visitó Misiones y recorrió el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) y las instalaciones del nuevo equipo PET en el Parque de la Salud. Su presencia marca un paso importante hacia una medicina más innovadora, integrada y cercana a los pacientes.

Una visita que impulsa el futuro de la medicina en Misiones

El Dr. Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y referente internacional en inmunología, fue recibido por autoridades de la Fundación Parque de la Salud, el Hospital Madariaga y el Instituto Misionero del Cáncer.
El Cr. Daniel Hassan, presidente de la Fundación, le dio la bienvenida junto al directorio del Hospital Madariaga —los doctores Darío Trela, Oriel Sosa y Alejandra Schmid— y a la Dra. Marcela Kober del IMC.
También participaron el Lic. Edgardo Salvatierra, de la Coordinación de Investigación, la farmacéutica Natalia Rodríguez, directora de Coordinación General, y el Dr. Gustavo Goral, responsable del Servicio de Medicina Nuclear.

Durante su visita, Rabinovich valoró la calidad del recurso humano, la infraestructura de última generación y el compromiso de la provincia con la ciencia y la salud pública.

“Es una maravilla. Felicitar a los misioneros porque realmente es un oasis ver cómo han crecido. He visitado instituciones en el mundo y no tienen nada que envidiarle a lo que vi acá”, expresó.

Un oasis científico en el norte argentino

Rabinovich es reconocido a nivel mundial por sus investigaciones sobre la proteína galectina-1 y su rol en enfermedades oncológicas y autoinmunes. Sus estudios abrieron nuevas posibilidades terapéuticas y dieron origen a la primera empresa biotecnológica argentina enfocada en tratamientos basados en estos descubrimientos.

Su presencia en el Parque de la Salud forma parte de un convenio con su laboratorio en Buenos Aires, desde donde impulsa investigaciones locales.

“Están todos los pilares: educación, diagnóstico, tratamiento e investigación. Esto no es común y debe aprovecharse”, destacó.

Respaldo institucional y visión política

Durante la visita, Rabinovich subrayó el apoyo político a la ciencia en Misiones y reconoció el impulso del Ing. Carlos Rovira.

“Es admirable que una provincia crezca en un entorno nacional tan difícil. Ofrezco mi apoyo y el de mi equipo para desarrollar investigación básica y aplicada”, señaló.

Uno de los aportes concretos fue el traslado de un citómetro de flujo desde Buenos Aires, una herramienta clave para el análisis celular que fortalecerá la investigación local.

Diagnóstico temprano y esperanza

El científico también dejó un mensaje a la comunidad:

“Hay que hacerse los controles. Hoy, decir cáncer no es lo mismo que hace diez años. Gracias a la investigación hay tratamientos efectivos y curas posibles, pero el diagnóstico temprano es clave”.

Pidió especialmente a las mujeres realizar sus chequeos rutinarios y resaltó que “la mayoría de los cánceres son tratables y muchos curables”.

Ciencia, formación y talento local

El Lic. Edgardo Salvatierra, de la Coordinación de Investigación, destacó que “esto representa un gran avance para pacientes y profesionales”.
“La provincia apuesta a la ciencia y muchos jóvenes podrán investigar sin emigrar”, agregó.

Este trabajo conjunto con el equipo de Rabinovich articula esfuerzos entre Misiones, Nación y vínculos internacionales, fortaleciendo la ciencia aplicada en el territorio.

Innovación al servicio del paciente

El Dr. Gustavo Goral, responsable del Servicio de Medicina Nuclear, resaltó la importancia del nuevo equipo PET.

“Es clave para el diagnóstico y el seguimiento de los tratamientos oncológicos. Los médicos en formación ahora cuentan con tecnología de punta y un entorno académico de alto nivel”, explicó.

Compromiso con la vida

Para cerrar su visita, Rabinovich dejó un mensaje contundente:

“Hay que dejar de lado los egos e ideologías. Lo importante es mejorar la vida de los pacientes. Este es un ecosistema único y hay que aprovecharlo trabajando juntos”.

Su paso por Misiones deja una alianza científica y una inspiración para seguir fortaleciendo un modelo de salud basado en la investigación, la innovación y el bienestar humano.

La provincia de Misiones se consolida como referente en la lucha contra el cáncer. La inversión del Gobierno provincial y de la Fundación Parque de la Salud mejora la calidad de vida de los pacientes y fortalece el sistema sanitario.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *