• 12 noviembre, 2025 23:41

Elecciones 2025 en Misiones: la Renovación NEO se consolida y la oposición sigue sin rumbo

Con los resultados ya confirmados, el escenario político misionero dejó en claro que el electorado volvió a darle un fuerte espaldarazo al proyecto provincial encabezado por el Frente Renovador NEO, que logró una amplia ventaja respecto al resto de los espacios, afianzando su liderazgo frente al contexto de ajustes y recortes que se vive a nivel nacional.

El oficialismo no solo se quedó con el primer lugar, sino que también mostró una diferencia considerable respecto al segundo, dejando en evidencia que el modelo misionerista sigue siendo el que mayor respaldo genera entre los votantes.

A contramano de lo que ocurrió en otros distritos del país —como la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada—, en Misiones se impuso con claridad el frente que representa al gobierno local.

Uno de los puntos centrales de este respaldo es la mirada localista que prioriza el fortalecimiento del sistema de salud, muy valorado por la ciudadanía. Mientras en otras provincias se reportan cierres de hospitales y recortes en áreas sensibles, Misiones refuerza su política sanitaria, apostando por la jerarquización y el acceso.

Participación estable y oposición desdibujada

En cuanto al nivel de participación, se mantuvo en torno al 59% del padrón, similar al de los comicios de 2021, lo que demuestra un compromiso electoral estable por parte de la ciudadanía misionera.

En la vereda opuesta, la oposición no logró articular una propuesta unificada ni atractiva. Las divisiones internas y la falta de una conducción clara generaron un escenario fragmentado, que se tradujo en una performance electoral débil.

Dentro de este panorama, se destacó la figura de Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social, quien logró captar buena parte del voto opositor, especialmente en zonas rurales. Bárbaro, que años atrás integró filas del oficialismo, hoy se posiciona como una voz crítica que supo canalizar el descontento con el gobierno nacional.

Por otro lado, Ramón Amarilla, candidato procesado judicialmente por causas de sedición y conspiración, fue noticia no solo por su postulación, sino también por su situación legal sin resolución. Su caso remite al del ex comisario Luis Patti, quien fue electo diputado en 2005 pero no pudo asumir por las causas de lesa humanidad que pesaban sobre él.

Cabe aclarar que La Libertad Avanza, espacio de fuerte presencia nacional, no debe confundirse con el Partido Libertario, conducido en la provincia por Martín Arjol, que cosechó resultados más bajos. En cuanto al radicalismo, su presencia fue prácticamente marginal, quedando relegado al sexto lugar con una cantidad mínima de votos, muy lejos del protagonismo que supo tener con Juntos por el Cambio.

Más atrás quedaron el Partido Tierra, Techo y Trabajo, encabezado por Martín Sereno, el Partido Obrero y otras agrupaciones que no lograron superar el umbral de representación ni marcar presencia en el mapa político provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *