• 11 noviembre, 2025 03:57

El Madariaga realizó siete cirugías con stents biodegradables que mejoran la recuperación

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas, concretó siete procedimientos exitosos con stents biliares biodegradables. Es una técnica que representa un avance regional en el tratamiento de estenosis benignas de la vía biliar. La práctica, desarrollada por el Servicio de Cirugía General, se incorpora al sistema público como un paso innovador en la medicina endoscópica del nordeste argentino.

El equipo, encabezado por el doctor Héctor Agnesio, destacó que la técnica permite reemplazar las intervenciones tradicionales por un método mini invasivo que acorta los tiempos quirúrgicos y de recuperación. Desde el Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones se impulsa el fortalecimiento de la estructura sanitaria y del equipo médico para ampliar la aplicación de estos procedimientos.

Procedimiento con mejores resultados

Denominado colangioscopía endoscópica, el procedimiento accede a los conductos biliares mediante una cámara flexible que permite colocar una prótesis biodegradable de magnesio. Este método reemplaza a las cirugías convencionales que requerían drenajes prolongados o reintervenciones.

Según Agnesio, “antes, estos pacientes debían someterse a cirugías muy cruentas o a drenajes prolongados que duraban entre seis y ocho meses. Hoy, con esta técnica endoscópica, colocamos un stent biliar biodegradable que se expande y luego se degrada solo, evitando nuevas intervenciones”.

Héctor Agnesio, médico cirujano

El especialista agregó que el procedimiento reduce la demanda de camas hospitalarias y los gastos quirúrgicos, además de facilitar la recuperación. “Lo más importante es que los pacientes ya no deben convivir con drenajes externos ni someterse a operaciones repetidas”, señaló.

Tecnología de vanguardia en el ámbito público

En el país se registran entre 40 y 50 colocaciones de stents biliares biodegradables, de los cuales siete fueron realizadas en el Hospital Madariaga. “Estamos muy alentados por esta experiencia. Lo destacable es que se está desarrollando en el ámbito público, donde logramos acceder a prótesis que suelen ser costosas en el sector privado. Esto es posible gracias al trabajo conjunto de farmacia, gestión de compras y cirugía”, explicó Agnesio.

Los stents de magnesio se reabsorben de forma natural en tres meses, lo que permite la reconstrucción del conducto biliar sin necesidad de nuevas cirugías. Esta tecnología, similar a la utilizada en cardiología, coloca al Madariaga como referente nacional en el uso de materiales biodegradables dentro del sistema público de salud.

Fuente: Canal 12 Misiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *