• 17 septiembre, 2025 02:19

El Gobierno nacional habilitó el pago de propinas a través de medios electrónicos

Ago 14, 2024

El Gobierno nacional autorizó el uso de medios electrónicos para que los clientes puedan abonar propinas en los comercios vinculados a los sectores gastronómicos, hoteleros, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades en las que se considere costumbre dar gratificaciones a los empleados por la atención brindada

La medida impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado pretende beneficiar a los empleadores, empleados y clientes. El cambio entrará en vigencia en 90 días a partir de hoy.

Fue publicada en el Boletín Oficial, por medio del Decreto 731/2024, y contó con la aprobación del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional. De esta manera, quedó habilitada la posibilidad de abonar montos extras sin tener que recurrir al uso de los billetes. No obstante, la aplicación del método quedará en manos de los establecimientos.

Luego de que Federico Sturzenegger asumiera el mando del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el funcionario había adelantado por medio de una publicación en su perfil de X que se encontraba enfocado en el diseño de un proyecto que permitiera impulsar el pago de las propinas por medios electrónicos. “Una práctica común en el mundo pero que los argentinos no podían elegir”, señaló tras aclarar que la propina continuará siendo voluntaria para los clientes.

Las autoridades remarcaron que la iniciativa estaba “destinada a satisfacer la imperiosa necesidad de modernizar y simplificar los pagos”, luego de que evaluaran que “en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital en la República Argentina, representando el dinero en efectivo, durante los últimos meses, solamente entre una cuarta (1/4) y una quinta (1/5) parte de la suma del total del dinero”.

Por otro lado, se confirmó que el dinero que fuera transferido bajo el concepto de “propina” no estará sujeto a retenciones o percepciones por parte del Estado. De la misma manera, las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, las entidades financieras y el resto de instituciones que formen parte del sistema de pagos tampoco podrán realizar cobros por estas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *