• 11 noviembre, 2025 13:52

El Gobierno disolvió la CONAL y transfirió sus funciones al ANMAT y al SENASA

El Gobierno nacional decidió eliminar la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Lo hizo a través del decreto 538/2025, publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las funciones del organismo serán asumidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La medida se enmarca en una serie de reformas que, según el Ejecutivo, buscan mejorar la eficiencia del sistema, simplificar trámites y digitalizar los procesos de control alimentario en todo el país.

¿Qué hacía la CONAL?

La CONAL era un organismo técnico que asesoraba y daba seguimiento al Sistema Nacional de Control de Alimentos. Entre sus principales tareas, se encargaba de actualizar el Código Alimentario Argentino, que fija las normas para producir, elaborar y comercializar alimentos en el país.

Con esta modificación, la actualización del Código dejará de pasar por una comisión asesora. En adelante, será responsabilidad directa de la ANMAT y el SENASA.

Reforma, digitalización y eliminación de estructuras

Desde el Gobierno definieron la decisión como una «reforma clave». Apuntaron a los principios de eficiencia, modernización del Estado y eliminación de estructuras que consideran duplicadas o poco efectivas.

Uno de los ejemplos es la eliminación de las «cabinas sanitarias» ubicadas en rutas. Según el decreto, fueron reemplazadas por controles digitales y nuevas tecnologías. También se quitarán funciones que se superponen con otros organismos, como la realización de campañas preventivas.

Qué pasará con las autoridades provinciales

Las autoridades sanitarias provinciales y de CABA seguirán formando parte del sistema nacional. Podrán utilizar la Base Única de Datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos, que será actualizada a diario por los organismos participantes. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones rápidas ante posibles riesgos sanitarios.

Con estos cambios, el Ejecutivo busca mejorar la trazabilidad, el monitoreo y la vigilancia de los alimentos, al mismo tiempo que intenta agilizar los procedimientos administrativos relacionados con la seguridad alimentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *