• 13 noviembre, 2025 17:06

Docentes que Inspiran 2025: un profesor de Misiones resultó ganador del certamen

Nov 13, 2025 #Docentes, #inspiran, #Misiones

«Hace cinco años que Clarín y Zurich reconocen a grandes docentes que con sus metodologías de enseñanza dejan una huella tanto en sus alumnos como en sus comunidades. Docentes que sin duda son ejemplo y representan a miles de educadores de nuestro país”, fueron las palabras de apertura de la quinta edición del Premio Docentes que Inspiran 2025, en la que se conoció el nombre del docente ganador entre los seis finalistas: Edgardo Doberstein (51), un profesor de Misiones que convierte la técnica en un servicio que logra la inclusión.

“Gracias a todos, gracias a Zurich, a Clarín, a todo el grupo, a todo el jurado que me tuvo en cuenta por este trabajo que venimos haciendo de empatía, de ponernos en el lugar del otro, de ayudar al prójimo. Muchísimas gracias, la verdad que no me lo esperaba. Estoy tratando de mantenerme fuerte para no quebrarme, pero muchas gracias a todos, y a mi hijo Nicolás que es mi inspiración”, dijo el ganador con lágrimas en los ojos frente a una sala llena de aplausos.

En una gala llena de emociones, con la conducción de Eleonora Cole para TN y llevada a cabo en el auditorio del Museo Fortabat, en Puerto Madero, se reconoció la creatividad, el compromiso y la vocación de seis docentes de nivel secundario -algunos de escuelas rurales y otros de centros urbanos- que han sabido dejar una huella en sus alumnos.

En total, en esta iniciativa impulsada por Clarín y Zurich hubo más de 2.100 postulaciones provenientes de los 24 distritos del país. El proceso de selección constó, además, de una preselección de 24 semifinalistas por parte del comité de la Fundación Varkey.

En una segunda instancia, un jurado conformado por prestigiosas organizaciones educativas tuvo la difícil tarea de elegir a los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

De esa selección participaron Enseñá por Argentina, Conciencia, Proyecto Educar 2050, Cimientos, Argentinos por la Educación y la Fundación Noble.

A los seis finalistas se los invitó al escenario para recibir, uno por uno, la distinción que reconoce el trabajo comprometido con la educación. A través de videos y cálidas palabras se pudo conocer más de los contextos en los que estos docentes crean, desafían la falta de recursos materiales y generan confianza y conocimientos entre los chicos, muchos de ellos de zonas remotas del país.

La historia de Edgardo, un sembrador de sueños

Edgardo Doberstein se define a sí mismo no como un profesor, sino como un “sembrador de sueños”. Cosecha los frutos de su esmero entre los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18, en Puerto Esperanza, Misiones.

Este profesor partió de una premisa clara: la tecnología cobra sentido cuando sirve a la comunidad. Edgardo ha tenido que hacer uso de la creatividad para hacer frente a la falta de recursos materiales y, al mismo tiempo, brindarle confianza en sí mismos a sus alumnos.

Doberstein desarrolla proyectos de electrónica que se adecúen a las necesidades de la comunidad, con el fin de unir el conocimiento al servicio social. Sus alumnos han desarrollado mediante impresión 3D una prótesis para una persona que había perdido los dedos. También desarrollaron al “Mono Leo” un dispositivo que ayuda a niños ciegos a aprender braille que fue probado en el Instituto del Ciego de Posadas. También se creó un submarino dron para búsqueda de personas desaparecidas.

Fuente: Canal 12 Misiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *