• 13 noviembre, 2025 03:04

Día del Niño 2025: por qué se celebra el 17 de agosto

Ago 17, 2025 #2025, #Día, #Niño

El Día del Niño, que en los últimos años se había denominado “Día de las Infancias”, volvió a tener su nombre original por decisión del Gobierno argentino. Esta celebración se realiza cada tercer domingo de agosto. Su origen está vinculado a una disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El cambio de nombre a “Día de las Infancias” fue impulsado en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo era promover prácticas inclusivas y reflejar la diversidad de la niñez.

Sin embargo, la ONU había establecido en 1956 el 20 de noviembre como Día Universal del Niño. Al mismo tiempo, recomendó que cada país pudiera elegir una fecha particular. En Argentina, la jornada quedó asociada al mes de agosto, aunque con modificaciones a lo largo de los años.

En 2025 la fecha caerá el domingo 17 de agosto. Ese día también se recordará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Origen del Día del Niño en Argentina

La Cámara Argentina del Juguete impulsó la primera celebración a comienzos de la década del 60. Eligió el primer domingo de agosto para promover un homenaje a la infancia y destacar el derecho al juego y a la fraternidad.

En 2003 la fecha pasó al segundo domingo del mes. El cambio buscó acompañar la dinámica de consumo, ya que para ese momento la mayoría de los trabajadores ya había cobrado sus sueldos.

Una década más tarde, en 2013, se movió al tercer domingo de agosto. La decisión se tomó para evitar que coincidiera con las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Desde entonces, se mantiene esa fecha.

El valor de la celebración

“El Día del Niño es una celebración con un profundo valor emocional y cultural para muchas generaciones de argentinos”, señalaron desde la Cámara del Juguete.

Además, recordaron que la Convención sobre los Derechos del Niño —ratificada por Argentina— respalda esta jornada. El tratado reconoce, entre otros aspectos, el acceso al juego, la imaginación y la alegría como pilares del desarrollo infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *