• 25 octubre, 2025 04:45

CUESTION DE SOBERANÍA EN IGUAZÚ

Jul 12, 2024

Las redes de cables de fibra óptica que permiten la extensión y el mejoramiento de las comunicaciones son también instrumentos de soberanía nacional. Por eso, luego de algunas discusiones, el Ente Nacional de Telecomunicaciones de Argentina (ENACOM) quedó fuera de la lista de empresas estatales que podrá privatizar el Gobierno de Javier Milei; así como también sigue en la órbita estatal la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) que, entre otras tareas, se encarga de la instalación de redes troncales de fibra óptica para servicios de telefonía, internet y televisión.

Las empresas particulares que ofrecen esos servicios a los usuarios toman las respectivas conexiones de esas redes monitoreadas por el Estado nacional. Y por supuesto, más regulaciones y controles existen cuando se trata de cables que se quieran extender cruzando fronteras, de un país al otro.Sin embargo, un repentino cableado atraviesa ahora el Puente Internacional “Tancredo Neves”, que une Puerto Iguazú, Argentina, con Foz de Iguazú, Brasil, tendido por un particular que no parece que haya cumplido con todas las etapas de controles y autorizaciones previstas por las autoridades argentinas para garantizar lo que se les está ofreciendo a usuarios de nuestro paísy para preservar principios básicos de soberanía.

Además de la aparición de ese cableado sobre el puente, en los últimos días vecinos de Puerto Iguazú advirtieron idas y venidas por la zona de por lo menos un vehículo, con patente brasileña, y con inscripciones correspondientes a una empresa denominada Fibernet. Se trata de una camioneta que al parecer “abría caminos” para otros vehículos, ya con patentes argentinas, que responden, según sus inscripciones visibles, a la misma empresa.

Fibernet es un nombre de fantasía que se repite en empresas de telecomunicaciones de Brasil, Italia y de otros países. Observadores locales indicaron desde Puerto Iguazú que la persona que se mostró a cargo de estos operativos de cableado es alguien conocido por empezar con los hechos, en este caso el tendido de cables, sin cumplimiento de las normas, y recién luego “negociar” para adecuarse a las normativas.

Habrá que ver entonces si eventuales autorizaciones que los operadores brasileños presenten en el futuro tengan fechas anteriores al tendido de cables, o si, como dicen los observadores, empezaron estos brasileños por una invasión de facto con sus cables para luego negociar las autorizaciones. Y habrá que ver además si esos permisos ya extendidos o a extenderse se basan en los correspondientes criterios de soberanía y en qué acuerdos válidos internacionales o comunitarios se quieran fundamentar.

En tanto, Vialidad Nacional, responsable de mantenimientos y verificaciones sobre este puente, algo tiene que saber sobre cables que de un día para otro aparecen sobre el puente internacional. Lo mismo otros organismos, como los de seguridad nacional, amén de las autoridades de telecomunicaciones. Las informaciones señalan que la supuesta empresa brasileña que tendió este cableado está ofreciendo servicios de telefonía y afines a los habitantes de la ciudad misionera a la que hicieron llegar sus cables por el puente, al parecer sin cumplir con las debidas reglamentaciones nacionales e internacionales.

Por lo que se ve, se presenta aquí un atropello foráneo a derechos empresariales y comerciales de los argentinos, y un “toque” (como una prueba para ver qué pasa) a la soberanía de nuestro país. Esto, que en principio puede considerarse como una agresión informática, sucede justo cuando se está debatiendo, en todo el mundo sobre los peligros del uso abusivo de las redes, que en gran parte transitan sobre cableados. Redes de todo tipo. Redes.

.

Fuente:Noticias de la Calle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *