• 12 noviembre, 2025 04:24

Comunidades Mbya Guaraní renovaron su Consejo de Caciques tras denuncias

El jueves, se realizó una asamblea general en la comunidad Ka’aguy Poty, en Aristóbulo del Valle. Participaron caciques (mburuvicha) de más de 40 comunidades mbya guaraní de la provincia de Misiones. Allí resolvieron renovar las autoridades del Consejo de Caciques por denuncias de falta de transparencia.

Hasta ese momento, el Consejo estaba encabezado por Alejandro Benítez y Ruperta Morinigo. Las comunidades reclamaban respuestas tras reiterados pedidos de rendición de cuentas que nunca fueron respondidos. No se presentaron balances de las gestiones hechas ante el gobierno o las ONG en temas como mejoras habitacionales, territorio y asistencia básica.

Uno de los temas más graves fue la denuncia por el uso indebido de tarjetas alimentarias entregadas por la Dirección de Asuntos Guaraníes (DAG). Según expresaron, muchas familias no recibieron esa ayuda porque “los propios coordinadores mbya se quedaban con las tarjetas y las usaban para ellos”. Esta situación, dijeron, era conocida por el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.

“Los que asumen cargos deben estar al servicio de las luchas de los pueblos indígenas”, afirmaron, recordando que la Constitución Nacional garantiza los derechos de los pueblos originarios en su artículo 75, inciso 17.

En la votación, Francisco Ramos fue elegido nuevo presidente del Consejo de Caciques y Hilario Moreira vicepresidente. Ambos se comprometieron a presentar su equipo y plan de trabajo en una nueva asamblea, con el objetivo de “acompañar a las comunidades que tanta ayuda necesitan”.

Esta renovación marca un hito en la organización de los pueblos originarios en Misiones y refuerza su derecho a una representación legítima y transparente.

Fuente: El Territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *