El comportamiento de los virus respiratorios varía cada año. Aunque no es fácil anticiparse, sí es posible reforzar la vigilancia y prevención para evitar contagios y complicaciones.
Coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno, hace tres semanas, aumentaron los casos de virus sincicial respiratorio (VSR). Este virus se mantuvo a la sombra del Influenza A (gripe), que era predominante desde el comienzo del invierno. Sin embargo, el VSR creció rápidamente y hoy representa el 50% de los casos pediátricos atendidos en las guardias de hospitales de Misiones.
“El virus Influenza A continúa, pero hace tres semanas se sumó el pico del virus sincicial respiratorio, que sigue en ascenso. Hasta entonces había casos, pero aislados. Este virus impacta principalmente en niños menores de dos años por la bronquiolitis”, explicó el Dr. Guillermo Rolón, director del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
¿Qué es el virus sincicial respiratorio?
El VSR es la principal causa de infección respiratoria aguda en bebés y niños pequeños. Sus síntomas son similares a los de un resfriado común, pero puede causar bronquiolitis o neumonía en menores de seis meses.
Aumento de casos en hospitales
El Hospital Pediátrico Fernando Barreyro pasó de atender 200 casos semanales a 380 durante el receso invernal.
En el interior de la provincia, también hubo incrementos:
- Leandro N. Alem: de 20 a 30 casos.
- Oberá: de 30 a 52 casos.
- Iguazú: de 25 a 36 casos.
- Eldorado: de 25 a 39 casos.
- San Pedro: de 15 a casi 25 casos.
- Puerto Esperanza y El Soberbio: 19 casos, el doble que antes de las vacaciones.
¿Hay riesgo de saturación hospitalaria?
Rolón aclaró que el aumento de casos no implica mayor ocupación de camas, que no supera el 30%.
“Es un panorama positivo. Requiere atención médica a tiempo y seguimiento, muchas veces con kinesiología. En algunos casos no se necesita medicación, solo aspirar secreciones”, agregó.
Pacientes con dos virus: Influenza y VSR
Una particularidad de este año es la coexistencia de los virus Influenza A y VSR en un mismo paciente. Esto agrava los cuadros respiratorios, ya que el cuerpo debe defenderse de ambos al mismo tiempo. En algunos casos, deriva en neumonía.
Se espera que el VSR alcance su pico en las próximas tres semanas. Mientras tanto, el Influenza A sigue circulando.
“El VSR aparece de forma leve, pero luego hace un pico fuerte en pocas semanas. Lo preocupante es cuando circulan ambos virus a la vez”, señaló Rolón.
Recomendaciones para evitar contagios
Con el regreso a clases, es clave aplicar medidas de prevención simples pero efectivas:
Ventilación
Abrir puertas y ventanas ayuda a reducir los contagios en espacios cerrados.
Lavado de manos
El lavado frecuente con agua y jabón, o el uso de alcohol en gel, reduce la transmisión de virus hasta en un 90%.
Higiene respiratoria
Cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar. Limpiar objetos de uso frecuente como celulares, biromes o teclados.
Vacunación
Nunca es tarde para aplicarse la vacuna antigripal. Aunque no evita el contagio, sí previene cuadros graves y hospitalizaciones. También es importante completar todas las vacunas del calendario obligatorio.
“La prevención en niños también protege a sus familias. Si el niño no se enferma, tampoco lo hacen la madre o el padre. Evitamos ausentismo y complicaciones. La vacunación es clave”, enfatizó el doctor.
Pronóstico y vigilancia
Aún se espera un nuevo pico de casos respiratorios pediátricos. El sistema de salud seguirá atento durante todo agosto.
“Cada año es diferente. Seguimos semana a semana. El clima cambia mucho y eso afecta al aparato respiratorio. Es un caldo de cultivo ideal para los virus”, concluyó Rolón.
Fuente: El Territorio
