La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya prepara los pagos correspondientes a agosto de 2025. Mientras finaliza los depósitos de julio, muchos beneficiarios esperan el cobro de las prestaciones del nuevo mes.
Este mes, ANSES implementará un beneficio extraordinario para un grupo específico de personas. Se trata de un refuerzo económico de $100.000 que se entregará de forma excepcional en agosto. El objetivo es brindar apoyo a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad.
Este pago único forma parte de las Asignaciones de Pago Único (APU) que otorga el Estado. El monto fue actualizado según el índice de movilidad vigente y apunta a aliviar el impacto económico en familias que atraviesan momentos difíciles.
En particular, este refuerzo corresponde a la Asignación de Pago Único por Matrimonio, que recibió un aumento del 1,6%. La fórmula de movilidad ajusta los valores conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC con algunos meses de atraso.
El trámite para acceder al pago se puede hacer de forma presencial, con turno previo, o a través de la plataforma Mi ANSES. En ambos casos, los solicitantes deben presentar los DNI de ambos contrayentes y el acta de matrimonio. También deben tener actualizada su información personal en el sistema de ANSES.
Para recibir este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser trabajador registrado (SUAF), titular de la Prestación por Desempleo, de una ART, de trabajo de temporada o de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- El matrimonio debe estar acreditado en la base de datos de ANSES.
- La unión debe haber ocurrido entre los dos meses y dos años previos a la solicitud.
- Los ingresos individuales y familiares no deben superar los topes vigentes.
La documentación obligatoria incluye el documento de identidad y el acta o partida de matrimonio. La gestión puede hacerse en línea con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, o bien de forma presencial en las oficinas de ANSES, con turno previo.
Es fundamental que los datos personales y familiares estén actualizados en la base de ANSES. Esto evita rechazos o demoras en el cobro. Una vez aprobado, el pago se realiza en una sola cuota y se deposita en la cuenta bancaria informada por el solicitante.
FUENTE: ambito.com
