Misiones planteó la necesidad a Nación de eliminar las retenciones a los productos de las economías regionales. El anuncio de la medida, que regirá desde el lunes hasta fines de junio, estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Este beneficio incluye productos clave como soja, trigo, maíz y girasol, cuyas alícuotas se reducirán, mientras que los productos de las economías regionales quedarán completamente exentos. Esta incluye la madera, la yerba mate, el té y el tabaco de Misiones.
El Gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, se reunió en varias oportunidades con autoridades nacionales para exponer la situación y lograr el consenso necesario. De esta manera proteger las actividades productivas de la provincia, señalando su impacto económico y social.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, presentó en detalle cómo quedan las alícuotas tras esta medida:
- Soja: baja del 33% al 26%.
- Derivados de la soja: del 31% al 24,50%.
- Maíz, sorgo, trigo y cebada: del 12% al 9,5%.
- Girasol: del 7% al 5,5%.

Por su parte, los productos de economías regionales como la yerba mate, té, tabaco, madera, azúcar, algodón y otros exportadores quedarán exentos de retenciones. Esta es una medida que representó más de 1100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.
En el caso del sector tabacalero, que involucra a 12 mil productores y genera empleo para 45 mil personas en Misiones, las retenciones cero dotarán de competitividad al mercado y garantizarán la estabilidad productiva. Según el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, este logro no solo beneficia al tabaco, sino también a la yerba mate, el té y la foresto-industria, sectores estratégicos para la economía provincial.
