El transporte público internacional, una opción concreta para los usuarios. Puerto Iguazú enfrenta una situación que se repite cada día con mayor intensidad: largas filas de vehículos particulares intentando cruzar hacia Foz do Iguaçu (Brasil) o Ciudad del Este (Paraguay), con demoras que superan las dos y hasta tres horas en los pasos fronterizos.

Esta problemática impacta de manera directa en turistas, compradores frecuentes y vecinos que necesitan trasladarse por cuestiones laborales, comerciales o familiares. Las consecuencias no son menores: pérdida de tiempo, desgaste de vehículos y un freno importante al dinamismo comercial y turístico de la región.
Frente a este escenario, distintos sectores comienzan a impulsar con fuerza el uso del transporte público internacional como una alternativa real, ágil y efectiva.

A diferencia del vehículo particular, quienes eligen el transporte público evitan las largas esperas, reducen significativamente los tiempos de cruce y pueden aprovechar mejor su jornada, ya sea para realizar compras, trámites o actividades recreativas en cualquiera de las tres ciudades.
Además, esta opción contribuye a descongestionar los pasos fronterizos, favoreciendo la circulación general y promoviendo un tránsito vecinal más ordenado, seguro y sustentable.
En un contexto donde se vuelve imprescindible repensar la movilidad en la triple frontera, la promoción del transporte público aparece como una herramienta clave para mejorar la experiencia de viaje, dinamizar la economía local y fortalecer los lazos entre Puerto Iguazú, Foz do Iguaçu y Ciudad del Este.



