La Confederación Nacional de Industria y la Federación de Industrias del Estado de Paraná, realizaron un estudio sobre la gestión coordinada de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
La triple frontera conecta la ciudad de Puerto Iguazú, Foz do Iguazú y Ciudad del Este, este es uno de los principales puntos de comercio internacional de América del Sur, pero los problemas por retrasos aduaneros son constantes.
La falta de infraestructura y coordinación entre los países perjudican el desarrollo local, según un estudio realizado sobre los exportadores señaló que el 90% el despacho de Foz do Iguazú es de 2 o 3 días, mientras que las importaciones tardan en la mayoría de los casos entre 5 y 6 días en despacharse.
El estudio indicó que el mayor problema es con 37% el retraso que tienen las exportaciones y que genera grandes dificultades, con el 32% la exigencia del documento físico (que lo digital sería una solución muy factible) y en tercer lugar con el 21% la insuficiente infraestructura en el puerto seco.
El estudio sugiere la implementación de un modelo de gestión coordinada de fronteras inspirado en las buenas prácticas internacionales. Entre ellas se destacan el uso avanzado de tecnologías para inspección y seguimiento, armonización de procedimientos entre países, capacitación de agentes públicos y privados involucrados en el proceso e inversiones en infraestructura para mejorar el flujo de mercaderías.
