Desde el Consejo de Caciques y todos los integrantes de las 135 Comunidades originarias que pertenecemos a la Provincia de Misiones, manifestamos nuestro profundo repudio al voto emitido recientemente por el gobierno nacional, contra la resolución de la ONU que protege los derechos de los pueblos originarios. La comitiva del gobierno argentino, encabezada por Gerardo Wertheim, con este voto manifestó un ataque contra los derechos y la dignidad de los pueblos originarios.
Este voto representa una postura política de Milei, de desconocimiento por la situación histórica y cultural de las comunidades originarias en Argentina, que durante siglos han luchado por el reconocimiento de sus derechos, su territorio y su identidad. La resolución de Naciones Unidas que rechazó la delegación argentina, promueve el acceso a la justicia, la protección del ambiente y el respeto de las culturas y lenguas de los pueblos originarios.
Argentina reconoció sus derechos en 1992, a través de la ratificación del convenio 169 de la OIT y luego en 1994 a través de nuestra constitución nacional. En la que quedaron consagrados en el artículo 75 inciso 17, los siguientes derechos: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan…”
Argentina es un pueblo multicultural, pluriétnico, multilingüe, y los pueblos indígenas somos parte constitutiva de nuestra identidad como nación, Por tanto, nos merecemos el pleno respeto y apoyo del Estado para garantizar nuestros derechos.
El voto de Milei contradice estos principios fundamentales y promueve una política que excluye y vulnera a quienes hemos sido históricamente marginados. En la perspectiva neoliberal de desarrollo, una de sus bases es el extractivismo, por eso ha puesto la mira en que «el mercado» se apropie de las tierras ancestrales para la explotación de los bienes naturales comunes (agua, tierra, minerales, etc).
Desde Misiones, reafirmamos nuestras fuerzas para con la defensa de nuestros derechos y con la construcción de un país que valore y respete los derechos colectivos, entre ellos el derecho a la educación intercultural bilingüe.
Rechazamos cualquier acción o postura que perpetúe la exclusión y la discriminación de las comunidades originarias.
Para entrevistas: Silvino Moreira – Cacique de la Comunidad Fortín Mbororé de Puerto Iguazú – Misiones – Telef: 3765 06-8267.
(FOTO ILUSTRATIVA)
