• 14 noviembre, 2025 15:31

Iguazú será sede de la I Jornada Internacional de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo

El Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo de Misiones (CPHySeM) anunció la realización de la primera Jornada Internacional de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. El encuentro se hará el 14 de noviembre de 2025, de 8 a 17, en el Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú, ubicado sobre la avenida Tres Fronteras N.° 780.

El objetivo central será jerarquizar la profesión mediante el diálogo, la cooperación y el trabajo articulado con colegas de la región. La propuesta busca fortalecer el rol profesional y promover el intercambio de experiencias en materia preventiva.

En un contexto regional marcado por la alta siniestralidad laboral y el aumento de enfermedades profesionales, el evento apuntará a reforzar la prevención y la gestión integral de la seguridad. Desde el CPHySeM remarcaron que trabajar en prevención es clave para cuidar la vida y la salud de las personas, además de favorecer el desarrollo productivo.

La jornada contará con autoridades internacionales, nacionales y provinciales, junto a representantes empresariales, profesionales y estudiantes. Entre los asistentes confirmados se encuentran el Consulado Argentino en Foz de Iguazú, el presidente del Instituto Argentino de Seguridad (IAS), Gabriel Cutulli, la presidenta de la Asociación Paraguaya de Ergonomía, Marta Centurión, y Alejandra Literio, de la Asociación Argentina de Ergonomía.

También participarán representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), del Ministerio de Trabajo de Paraguay, del Ministerio de Trabajo de Brasil y Marcos Coria, de la gerencia de YPF.

Durante la jornada se presentarán temas de actualidad y avances tecnológicos aplicados a la seguridad laboral. Entre ellos se destacan:

  • La nueva normativa nacional sobre EPP y su marcado, según la Resolución 18/2025.
  • La elección de indumentaria de protección, fuego repentino y arco eléctrico, bajo normas IRAM 3878 y 3904.
  • La seguridad total y el uso de inteligencia artificial, con sus ventajas y riesgos.
  • El factor psicosocial, el estrés y la toma de decisiones, según los aportes de las ciencias cognitivas.

La actividad será abierta y gratuita, pero requerirá inscripción previa por la capacidad del auditorio.

Formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScj0aPiF7W_92l7tekeJMJqq6W3dKg1UfdcYvbz3kLAxWT6fg/alreadyresponded


Entrevista con: Lic. Diego Fontana (Pdte. Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo) y Carla Floriello (Relaciones Institucionales)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *