• 14 noviembre, 2025 13:57

Entregaron las distinciones “El Ángel de la Selva” a las trabajadoras destacadas del ámbito de la salud

Jun 28, 2022

Los galardones, que fueron instituidos por la Cámara de Representantes de Misiones, llevan el nombre “Marta Teodora Schwarz”, conocida como “El Ángel de la Selva”, en reconocimiento a su dedicación a cuidar la salud femenina y a asistir a niños con escasos recursos.

El acto, que se realizó en la Sala Eva Perón del Parque del Conocimiento, fue organizado por la Cámara de Representantes. Contó con la participación del vicepresidente de la Legislatura misionera, Hugo Passalacqua; y el presidente de la Comisión de Salud, diputado Martín Cesino; quienes estuvieron acompañados por el vicegobernador de la provincia Carlos Arce; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto. Participaron además, diputados provinciales y autoridades legislativas, ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial, representantes de diferentes colegios profesionales, e intendentes de diversas localidades.

Cesino afirmó que para él fue un honor compartir con las homenajeadas, quienes “representan a todas las mujeres de la provincia de Misiones” y reconoció “lo que ha sido Marta Teodora Schwarz para Misiones, fue la primera ministra de salud, subsecretaria de salud, y directora de hospital que ha volcado todo su conocimiento, pero fundamentalmente esa empatía y esa solidaridad en atender a la gente”.

Dijo que las galardonadas “en este tiempo, y en todo el trayecto de su vida, han volcado ese profesionalismo y conocimiento en el consultorio, en el terreno, en la guardia y en emergencias; pero siempre hablamos del gran equipo de la salud, esa es la fortaleza que tenemos los misioneros, y ha sido la fortaleza en este tiempo tan especial y exigente que nos tocó vivir al mundo y a la Argentina: Misiones ha sido ejemplo, eso se vió en el trabajo de todos”.

«Ustedes representan a las mujeres misioneras del sistema sanitario provincial que han dado y dan su vida al servicio de la gente, cuidándola, escuchándola, protegiéndola, y eso es la salud, es esperanza, compañía, y es brindar el conocimiento en cada uno de nuestros lugares”, manifestó dirigiéndose a las homenajeadas.

A ellas, Cesino les comunicó “el saludo, cariño y respeto del diputado Carlos Rovira, quien desde el 2016 viene implementando en la Cámara estos reconocimientos, para que sean valoradas y reconocidas por el cuidado y la protección, y por brindar el bienestar a cada uno de los misioneros”.

Arce, en representación de Herrera Ahuad, se refirió a la emotividad del momento: “Esta emoción viene por estas 33 mujeres que son reconocidas por su trabajo diario, por su gran profesionalidad, humanidad y servicio”, manifestó. “Valoramos más que nunca lo que significa estar entregado a un profesional de la salud, y en esto no hacemos distinción entre médicos y enfermeros profesionales o no; hemos sabido encariñarnos como pacientes de todas las profesionales de la salud, y ese cariño especial, ese don que tienen las mujeres hace que uno se encariñe más”, agregó.

“Homenajear a las mujeres misioneras de la salud con el premio Marta Schwarz, es una mención muy honorífica que cabe en la mujer misionera que nos cuida y que representa a la salud pública y privada de nuestra provincia”, enfatizó.

Las galardonadas, que pertenecen a distintos puntos de la provincia, fueron la médica Marta Elizabeth Ruiz; la enfermera Luisa «Icha» Soto; la médica Perla Guayare; la fundadora del Espacio Nacer Misiones, Mercedes Daiana López; la promotora de salud Nélida Zalazar; la licenciada en gerontología Mirta Clara Soria; la licenciada en obstetricia Ana Laura Rojas Miguez; la promotora de salud Gerónima Librada Benítez; la promotora de salud Ada Urbina; la odontóloga Laura Alicia Villalba; y la médica Gladys Elizabeth Méndez.

También, la asistente en salud Doña Irma Tonn; la bioquímica Elvira Graciela Navarro; la médica María Cristina López de Tuzinkiewicz; la instrumentadora quirúrgica Elvira Graciela Villalba; la jefa de enfermería Rosa Victoria Barreto; la licenciada en nutrición Jesica Duarte; la enfermera Wilma Elena Schuvartz; la fundadora de la “Fundación Alas Rosas” Gabriela Patricia Hidalgo; la médica Maria Esther Ibañez; la bioquímica Selva Rosiello; y la enfermera Nélida Careaga.

Además, la auxiliar de enfermería Lourdes Leonice Tognon; la odontóloga Lucía Elena Reck; la agente sanitario Ramona Elisa Gauto; la agente sanitario María Graciela Villalba; la radióloga Teresa Vera; la médica María Carolina Cordero; la licenciada en psicología Eliana Patricia D’Amore; la médica Claudia Roxana Bazan; la licenciada en enfermería Josefina Cáceres; la médica Liz Catherine Cáceres; y la licenciada en kinesiología y fisiatría María Teresa Mayer.

Entre las mujeres reconocidas, María Cristina López de Tuzinkiewicz contó que es médica en el interior de Misiones. Si bien está jubilada, señaló que sigue trabajando en la parte privada: “Estoy en condiciones y con muchas ganas de seguir trabajando”, expresó.

Calificó la ceremonia de entrega de las estatuillas como “una experiencia hermosa” y contó que se encontró con colegas con los que ha trabajado y compartido diferentes etapas de su vida profesional: “Sinceramente, una experiencia muy linda este reconocimiento”, recalcó.

En tanto, Laura Villalba, otra de las mujeres reconocidas, consideró “fabuloso que se reconozca la labor que se viene llevando adelante hace muchos años, esto es como un empujoncito o un motor para poder seguir avanzando”.

Desde lo que pudo observar en su profesión de odontóloga, especialista en pacientes de alto riesgo y discapacidad, señaló que “el área de discapacidad ahora está logrando tener su lugar dentro de la salud pública”, y que, aun así, todavía “hay mucho por hacer”.

Dirección de Prensa y RR PP

Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *