Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal policial y brindar una respuesta rápida ante emergencias, agentes de la Policía de Misiones reciben capacitación constante en maniobras de primeros auxilios. El entrenamiento, coordinado por instructores especializados en emergencias médicas, busca que cada efectivo esté preparado para actuar en situaciones críticas donde cada segundo cuenta. Estas acciones son fundamentales ya que marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
Este lunes 27, la ciudad de Oberá fue escenario de hechos que pusieron a prueba la reacción inmediata y la preparación del personal policial. En dos casos de extrema tensión, agentes de la Comisaría Quinta lograron salvar vidas gracias a maniobras de primeros auxilios aplicadas con precisión y rapidez.
El primer episodio ocurrió en una vivienda del barrio Yazá, donde una mujer de 55 años comenzó a asfixiarse después de ingerir carne. La alerta llegó al CIO 911, mediante un llamado desesperado de su hija de 13 años, quien pidió ayuda al ver que su madre no podía respirar y se desvanecía
Al llegar al lugar, la sargento primero Cristina Dallabrida aplicó maniobras de Heimlich. Con ello, logró desobstruir las vías respiratorias de la víctima, quien recuperó la respiración normal. Minutos después, arribó el personal médico al lugar, que confirmó la recuperación completa de la ciudadana. También, recibió contención emocional por parte de los efectivos hasta estabilizarse.
Horas más tarde, la rápida intervención de los efectivos de la Comisaría Quinta de Oberá fue determinante para reanimar a un niño de un año que había dejado de respirar. El menor fue estabilizado y trasladado al hospital Samic, donde se encuentra fuera de peligro.
Fue cerca de las 14:30 horas cuando una mujer identificada como Fátima D. ingresó a la guardia de prevención con su hijo Natanael en brazos, totalmente inconsciente. En ese momento, el oficial subayudante Sebastián Bandura actuó de inmediato, aplicando la maniobra de Heimlich adaptada para lactantes. Mediante las maniobras de desobstrucción, lograron que el bebé reaccionara y expulsara el contenido que le impedía respirar.
Posteriormente, se coordinó el traslado al Hospital Samic. Allí, la sargento primero Cristina Dallabrida continuó con las tareas de reanimación durante el trayecto, asegurándose de que el pequeño llegara estable para su atención.
Ya en el nosocomio, la médica de guardia brindó las primeras atenciones y confirmó que Natanael se encuentra fuera de peligro y bajo observación médica.
Efectivos reanimaron a un bebé en Pueblo Illia
Días atrás se produjo una situación similar, cuando un bebé de ocho meses fue reanimado por efectivos policiales en Pueblo Illia, localidad de Dos de Mayo. Fue luego de sufrir un episodio de asfixia mientras dormía. El hecho ocurrió en una vivienda del barrio Luz y Fuerza, cuando el pequeño Dilan Elizandro S. dejó de reaccionar y sus padres entraron en desesperación.
Los padres del menor acudieron de inmediato a la Comisaría Segunda del municipio, perteneciente a la Unidad Regional VIII, en busca de ayuda urgente.
El personal policial reaccionó sin demora. Los efectivos René Antonio Lemos (oficial subayudante), y los agentes Jonathan Graff y Rogelio Álvez subieron a la familia al patrullero y emprendieron el traslado hacia el Hospital de San Vicente. Durante el trayecto, el oficial Lemos realizó maniobras de Heimlich, junto a golpes interescapulares entre los omóplatos, que hicieron que el bebé recuperara la respiración antes de llegar al hospital.
El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez entregaron los reconocimientos a los efectivos por salvar la vida del bebé.
Se desvaneció en la vía pública y fue reanimado con maniobras de RCP
También en octubre, un joven de 28 años que se había desvanecido en plena vía pública en Oberá fue socorrido con éxito por efectivos de la Policía de Misiones, gracias a la rápida aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
El oficial subayudante Diego Aguirre, quien encabezó la intervención, relató a Canal Doce cómo fue el procedimiento: “Recibimos un llamado de emergencia por una persona desvanecida. Al llegar, constatamos que tenía signos vitales muy débiles, por lo que junto a mis compañeros solicitamos una ambulancia y comenzamos con maniobras de RCP. Logramos reanimarlo antes de que llegara el servicio médico”.
“Gracias a las capacitaciones de la Unidad Regional II, supimos actuar con rapidez. Mis compañeros estuvieron a la altura de la situación y trabajamos en equipo”, aseguró.
El entrenamiento constante a los policías de la provincia
Recientemente, el oficial principal Marcelo Aquino, licenciado en enfermería y formador en el área de salud de la Escuela de Policía, explicó cómo se preparan los futuros agentes para actuar en situaciones límite.
“Por disposición de la dirección, siempre estamos dando charlas y talleres con los cadetes. Rotamos grupos, porque son muchos, y abordamos distintos temas de salud y asistencia en la vía pública”, contó Aquino.
El oficial señaló que el objetivo es brindar conocimientos básicos pero vitales: “Lo que enseñamos es lo que se puede hacer con lo que uno tiene en la calle, hasta que llegue la ambulancia. Se trata de actuar rápido, de sostener la cadena de supervivencia”.

Durante las capacitaciones, los cadetes no solo aprenden técnicas, sino que trabajan sobre casos reales e hipotéticos. “A mí me gusta plantear situaciones, y ellos enseguida traen ejemplos que vivieron o vieron en noticias. Eso genera empatía e interés genuino. Saben que pronto estarán en la calle y quieren estar preparados”, expresó.
Entre las prácticas más frecuentes se incluyen reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras de Heimlich, tanto en adultos como en niños y lactantes. Las diferencias son esenciales: “No es lo mismo asistir a un adulto que a un bebé. En el pediátrico, la técnica cambia completamente por el tamaño y la fragilidad del cuerpo. Pero el principio es el mismo: actuar sin perder tiempo”, sostuvo.
El oficial remarcó que no hay margen para la duda en una emergencia: “A veces la madre llega desesperada y te entrega al niño en brazos. En ese momento no hay tiempo de pensar, hay que actuar. Cada minuto cuenta”.
Gracias a ese tipo de formación constante, la Policía de Misiones consolida su rol preventivo y humanitario en la comunidad.
Fuente: Canal 12 Misiones
