Cada 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día de los Parques Nacionales, una jornada destinada a reconocer el valor de los espacios naturales protegidos que conservan la biodiversidad, los paisajes y el patrimonio cultural del país. La fecha recuerda la donación que realizó en 1903 el explorador, geógrafo y naturalista Francisco Pascasio Moreno, quien entregó al Estado nacional unas 7.500 hectáreas ubicadas al oeste del Lago Nahuel Huapi, con el deseo de que fueran “consagradas como parque público natural”.
Aquel gesto altruista marcó un antes y un después en la historia ambiental argentina. Tres décadas más tarde, ese territorio se convertiría oficialmente en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero del país y uno de los pioneros en América Latina. Desde entonces, Argentina fue consolidando un sistema de áreas protegidas que hoy resguarda miles de especies de flora y fauna, además de promover el turismo sostenible y la educación ambiental.
Actualmente, los parques nacionales cumplen un rol clave en la preservación de ecosistemas únicos, desde las selvas misioneras y los glaciares patagónicos hasta las costas atlánticas y las sierras del noroeste. Además de su valor ecológico, estos espacios representan oportunidades de desarrollo local, investigación científica y conexión con la naturaleza.
En este día, se invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de cuidar, respetar y valorar el patrimonio natural argentino, legado de generaciones pasadas y responsabilidad de las presentes.
Fuente: argentina.gob.ar
