Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día de la Radiodifusión, en conmemoración de la primera transmisión radial realizada en el país en 1920. La histórica emisión fue realizada por el grupo conocido como Los Locos de la Azotea —Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica— desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires.
Durante aquella transmisión, el público pudo escuchar la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, marcando un hito en la historia de la comunicación argentina y posicionando al país entre los pioneros mundiales de la radiodifusión.
Este día reconoce la importancia de la radio como medio de comunicación y difusión cultural, destacando su rol en la educación, el entretenimiento y la información a lo largo de más de un siglo. Además, celebra a los profesionales y trabajadores del sector que continúan innovando y acercando contenidos a toda la población
